CASTEJÓN SE ESCRIBE CON "JOTA"
DESPUES DE 11 AÑOS EN SANTACARA EL FESTIVAL VIAJÓ A LA VILLA FERROVIARIA DONDE TODO PARECE INDICAR QUE VA A ECHAR RAÍCES...
ISIDRO SOLDEVILLA HIZO DE BRILLANTE MODERADOR DANDO AGILIDAD AL EVENTO
La Alcaldesa y el Concejal de Cultura preidieron el Festival |
ÁNGEL INDA LES PREMIÓ CON LA PARTICIPACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE RONDALLAS DEL GAYARRE Y LA ALCADESA YOLANDA MANRIQUE PROMETIÓ VOLCARSE PUES CELEBRAN EL 25 º ANIVERSARIO
El sabio ideólogo de la Jota Navarra,
padre jesuita Valeriano Ordóñez, supo calar en el pueblo con este invento de la
jota villancico: nos gusta empezar la navidad a ritmo de jota.
“…Con guitarras y la jota
a Belén va un navarrico,
a ofrecer al niño dios
los mejores villancicos…”
Las siguientes ediciones van de pueblo
en pueblo, con el entusiasmo de sus habitantes, autoridades, y grupos
musicales. El segundo lustro, amplía sus horizontes, y se denomina “Festival de
Jota Villancico y Estampas Nuevas” como plataforma de la renovación permanente
de la jota Navarra. Continúa su viaje por distintas localidades, y allí por
donde pasa se considera un gran acontecimiento y un maravilloso pregón
navideño.
Todos los festivales han sido y son de
entrada libre y gratuita, como la misma fiesta navideña, gracias a la
generosidad de los que intervienen, como un alegre preludio y aguinaldo de
todos para todos. Los mejores compositores navarros de la jota crearon decenas
de composiciones, que constituyen un extraordinario e irrepetible documento, y
una gran aportación al repertorio del folklore navarro, para muchos
desconocido.
La parroquia San Francisco Javier estaba de bote en bote |
Este villancico jota, se cantó en el
primer festival de jota villancico, que como hemos comentado, se celebró en
Lodosa. Las jotas villancicos que se ofrecían en los festivales eran inéditas,
y los autores las presentaban sin limitación de número, con las partituras. La
jota villancico no es una jota mas con letra de navidad, sino UNA ESTAMPA
NAVIDEÑA CARACTERISTICA, A RITMO DE JOTA.
LA CORAL DE SANTACARA,TELONERA
La Coral Voces de Cara dirigida por Ana Lecumberri |
El trigésimo sexto festival de jota
villancico dio comienzo con la actuación de la Coral
“Voces de Cara” de Santacara, dirigida por Ana Lecumberri, que interpretó:
·
CANTAD ALEGRES (de Joaquín
María Maquírriain)
·
CANTA NAVARRA A BELEN (del
mismo autor)
·
BIENVENIDO A NUESTRO VALLE
(de Fermín Iriarte, con arreglos de jota de Ana Lecumberri y Jesús Jiménez)
CONJUNTO GRACIA NAVARRA DE
PAMPLONA
La Escuela de Jotas de Pamplona |
El conjunto Gracia Navarra, fue fundado
por el Padre Ordóñez y comenzó su trayectoria musical en 1984.
Con la jota y la guitarra, las
Hermanas Leache comenzaron con las clases de jota Navarra en Pamplona. En el
festival de jota-villancico han participado en varias ediciones: Peralta,
Caparroso, y Santacara.
Con la Rondalla “Ecos del Arga” y sus
magistrales acordes, han cosechado grandes éxitos.
Se presentaron muy ilusionados con su
participación en este festival compartiendo la Navidad con otras Escuelas de
Jota de Navarra y un denominador común: la jota-villancico.
Presentaron en Castejón tres estampas
navideñas a ritmo de jota:
·
EN LOS BRAZOS DE MARIA (de José Luís Lizarraga)
·
TODOS LE LLEVAN AL NIÑO (de Jesús Martinez)
·
SUENAN ALEGRES CAMPANAS ( de José Luís Lizarraga)
LA ESCUELA DE JOTAS DE TAFALLA
CON CAROLINA GONZÁLEZ AL FRENTE
De la escuela de las Hermanas Flamarique |
Corría el año 1973. Un 28 de febrero, la Diputación de Pamplona, de acuerdo con el Ayuntamiento de Tafalla, decide crear en la ciudad del Cidacos la primera Escuela Oficial de Jota de Navarra, con el único fin de que la jota se cantara mucho, y bien.
Una escuela abierta a todos, que comienza a funcionar bajo la dirección de las Hermanas Flamarique.
La Casa llamada de Rentería fue el lugar elegido para iniciar esta bonita andadura. Se acondicionaron unas salas del local con dos mesas, cuarenta sillas, un casette, partituras y varias cintas.
Y las puertas se abrieron de la manera más sencilla. Invitaciones a los centros escolares, familias interesadas, y un gran amor a la Jota Navarra.
Buen oído, mediana voz, un poco de disciplina, y, sobre todo, ganas de cantar, fueron suficiente para comenzar un camino que ya lleva cuarenta años ininterrumpidos… con miles de jotas cantadas y aprendidas por cientos de niños y niñas de Tafalla y la comarca.
La primera actuación de la Escuela de Jotas, siempre acompañada por la Rondalla Tafallesa, tuvo lugar en Larraga, el 28 de septiembre del 74. Le sigueron Tafalla, Villafranca, Pamplona, Logroño, San Sebastián, Nájera, Zaragoza, y un sinfín de pueblos de Navarra.
Los éxitos comenzaron. Los joteros y joteras de la escuela participaban en concursos de la Comunidad Foral obteniendo primeros premios en muchos de ellos.
En 1985, Encarna y Vitori dejan la Escuela Oficial de Jota de Tafalla, y Carolina González, una de sus alumnas mas aventajadas, es quien la dirige.
Tres años más tarde esta escuela pasa a llamarse Escuela de Jotas “Hermanas Flamarique”.
Durante la década de los noventa, grandes joteros de Tafalla, Artajona, Pueyo, Estella, Funes, Falces, Olite, Santacara, etc… formaron la nueva cantera que mantenía viva la bravura y el temple de las generaciones anteriores.
Muchos de ellos formaron parte de grupos de renombre: Alegría Tafallesa, Tafalla canta, Aupa Navarra, Promesas de la Jota, Los Pamplonicas, Voces Navarra, Brotes Navarros, Armonía Navarra o Estampa Navarra…
En la actualidad, la escuela que dirige Carolina González cuenta con 38 alumnos, chicos y chicas que acuden dos días por semana a las clases que se imparten, de manera gratuita, en la Casa de Cultura Garcés de los fallos de Tafalla.
Hablar de jota en Tafalla es un hecho que emociona al instante. Emociona al que la canta, a quien la escucha, y, como no, al que la enseña. Para enseñar bien la jota Navarra, hay que sentirla, y, como dice una copla tradicional, “hay que llevarla en el alma…”
La Escuela de Jotas “Hermanas Flamarique”, dirigida por Carolina González y acompañada por la Rondalla Tafallesa, interpretó:
· CON LA JOTA ANTE EL PORTAL (José Menéndez)
·
LOS REYES DE ORIENTE
(Popular)
·
A BELÉN VA UN NAVARRICO (José
Menéndez)
CASTEJÓN CERRÓ EL ACTO CON MARIBEL MUÑOZ
Los anfitriones muy ilusionados y bien preparados |
En el año 1987, después de que Maribel perteneciera durante doce años al grupo “Navarra Canta”, el Ayuntamiento pensó en la posibilidad de crear una escuela de jotas en el pueblo. Así fue, y tras buscar Maribel una rondalla que, como ella, gratuitamente, fundara la escuela, la respuesta fue fantástica, tanto, que después de veinticinco años, y aunque renovada en parte, no deja de tener alumnos y alumnas que desean mantener viva la jota. Varios de los mejores joteros y joteras del panorama navarro, han nacido en esta escuela, que en la actualidad, sigue creando grandes campeonas y campeones, que son primeros premios en los mejores concursos de la Comunidad Foral. Pero, según nos cuenta Maribel, todos y todas lo hacen divinamente, aunque no concursen, y es que Castejón canta y canta genial todo lo que se proponga.
Y llegó el momento de la esperada intervención de la ASOCIACION ESCUELA DE JOTAS Y RONDALLA DE CASTEJON, dirigida por Maribel Muñoz, que cuentan con la colaboración del grupo de dantzaris de la localidad TXIRRINTA.
Las jotas que interpretaron:
· JOTICAS AL NIÑO JESÚS (popular)
· NO HAY ESTRELLA MÁS BRILLANTE (de Serrano y Ordoñez)
· TRÍPTICO NAVIDEÑO (Joaquín Madurga)
ELENA LEACHE FUE HOMENAJEADA
Loa cuatro grupos cantando al final al unísono. |
El presentador Isidro Soldevilla agradeció al Ayuntamiento de Castejón su colaboración, así como a todos los grupos de fuera allí presentes. Terminó el acto, como es tradición en la historia de este festival, con la interpretación de todos los grupos juntos del villancico “SI LLUEVE QUE LLUEVA”.
Nota de la Redacción el Blog: Gracias, Isidro, por tu cortesía en facilitarnos información de tan magnífico festival. Nos vemos en el Gayarre...
________________________________________________________________
domingo, 9 de diciembre de 2012
GANADORES CONCURSO JOTAS LERÍN
SOLISTAS INFANTILES:
1º Elena
Ovejas
2º Lorena Jiménez
3º Borja García
DÚOS INFANTILES:
1º
Elena Ovejas y Yerai Rodriguez
2º Paola Milagro e Iraida García
3º Alba
Carcel y Aroa Osés
SOLISTAS ADULTOS:
1º Carolina Milagro
2º
María Herrera
3º Diego Urmeneta
DÚOS ADULTOS:
1º María Herrera
y Sandra Miranda
2º Carolina Milagro y Guillermo Castellano
3º Ainara e
Iñaki Martínez
JOTA MÁS BRAVA:
Carolina Milagro por "No me digas que
me quieres"
JURADO:
Laura Lacunza
Genaro Martón
Itziar
Goñi
Javier Osés
1º Elena Ovejas
2º Lorena Jiménez
3º Borja García
DÚOS INFANTILES:
1º Elena Ovejas y Yerai Rodriguez
2º Paola Milagro e Iraida García
3º Alba Carcel y Aroa Osés
SOLISTAS ADULTOS:
1º Carolina Milagro
2º María Herrera
3º Diego Urmeneta
DÚOS ADULTOS:
1º María Herrera y Sandra Miranda
2º Carolina Milagro y Guillermo Castellano
3º Ainara e Iñaki Martínez
JOTA MÁS BRAVA:
Carolina Milagro por "No me digas que me quieres"
JURADO:
Laura Lacunza
Genaro Martón
Itziar Goñi
Javier Osés
ESCUELA DE JOTAS DE ANDOSILLA
La escuela
de jotas de Andosilla, que dirige Jesús Mendoza, el día 22 de diciembre actuará
en el festival de navidad junto con los alumnos de la Escuela de Música Andola
, la coral de la localidad , los auroros y los componentes del club de
ocio.
Además el dia
27 de diciembre se realizara a las 5 de la tarde una ronda de villancicos
acompañados de los niños del pueblo.
Además el dia 27 de diciembre se realizara a las 5 de la tarde una ronda de villancicos acompañados de los niños del pueblo.
GANADORES 6º CONCURSO JOTAS DE FUNES,
"MEMORIAL JESÚS MOLVIEDRO"
Campeona: Celia Jordán
SOLISTAS INFANTILES:
1º Elena Ovejas
2º Lorena Jimenez
3º Yerai Rodriguez
DÚOS INFANTILES:
1º Paola Milagro e Iraida García
2º Alba Cárcel y Aroa Osés
3º María Aguirre y Leyre Betoré
SOLISTAS JUVENILES:
1º Carolina Milagro
2º Raquel Molviedro
3º Laura Casanova
DÚOS JUVENILES
1º Elena y Claudia Ovejas
2º Laura Casanova y Carolina Milagro
3º Raquel Molviedro y Celia Bolea
SOLISTAS ADULTOS:
1º María Herrera
2º Diego Urmeneta
3º Mª Ángeles Altes
DÚOS ADULTOS:
1º Soraya Castellano y Diego Urmeneta
2º María Herrera y Sandra Miranda
3º Mª Ángeles Altes y J.Antonio Pérez
Todos los participantes, recibieron grandes aplausos del público, porque todos los que pisaron el escenario, lo hicieron con todo el cariño que sienten por la Jota. Además gran mención al acompañamiento musical encabezado por Ángel M Luquin, y Molviedro hijo y José de Peralta.
Al terminar todos los joteros entonaron dos jotas alusivas al gran estilista de la jota Jesús Molviedro. La letra que compuso su hijo, decía así:
TE CANTAMOS ESTA JOTA
EN TU DÍA RUISEÑOR
FUISTE JOTERO MODELO
ENTRE TODOS "EL MEJOR"
_______________________________
GERARDO MARTÍNEZ, ¡QUÉ GRAN HUMORISTA!

El mes que viene hará 25 años que sufrió un accidente mortal de coche en Cordovilla cuando regresaba a Tudela de una revisión médica en Pamplona

Empezó de casualidad con la guitarra formando grupo con los joteros Faicio y Josefina. Gustó tanto su estilo de contar sucedidos y anécdotas que se lanzó al mundo del espectáculo donde tenía un sitio de honor hasta que sufrió el fatal accidente al derraparle el coche a la salida de Pamplona una noche de Navidad en viaje de vuelta a Tudela.
Cuando estaba en plena gloria, en su apogeo artístico una mala jugada del destino, en Corodovilla, un 30 de diciembre de 1987 segó su vida. Contaba 59 años y José María Íñigo le había lanzado ya al estrellato junto a Eugenio y rodeado de cantantes de reconocida fama.
El que un simple agente de seguros se encaramara en lo más alto de la popularidad por sus historias riberas contadas con acento de la tierra le ofrecía un horizonte espléndido. Así se lo han contado a Serafín Ramírez, paisano de ellos, sus familiares más cercanos, en especial Charo Miranda, su esposa.
Fueron muchos los homenajes que recibió en vida como el de 1975 en que fue nombado "Personaje de honor ribero" cuando a él gustaba definirse como "El Filósofo de taberna".
Su incorporación al mundo artístico fue tardía y fruto de la improvisación. En 1977 los miembros de la peña tudelana "La Jota" le pidieron que presentara un festival, conocedores de su afición por las anécdotas. El espectáculo fue grabado por Radio Nacional de San Sebastián y desde entonces colaboró, durante cinco años, con la citada emisora, dentro de un programa dedicado a "La Jota". Poco a poco los chistes del Señor Tomás cobraron fama y fue llamado a una primera actuación en el frontón Anoeta de la capital donostiarra.

Al día siguiente de haber actuado en la localidad riojana de Velorado y cuando se dirigía a Tudela tras someterse a una revisión médica, sufrió un accidente de circulación en término de Cordovilla, a consecuencia del cual falleció.
En una entrevista periodística se definía como un hombre tímido, un tipo humano de la Ribera que gustaba estar en las bodegas de los pueblos mientras comía chorizo y empinaba la bota. Luego amoldaba la situación y conversaciones a su personaje.
En 1988 en Santander le rindieron otro. Luego en 1990 salió la Vuelta a España de Tudela, cortando la cinta de salida la esposa de Gerardo . Creemos que algo tendría que ver en esto el que Manolo Díaz, de Tudela, Director Comercial de Unipublic, entonces manejeba todos los hilos de la Vuelta con José María García...Y ahora cada año se le recuerda en numerosos festejos en Tudela, su pueblo natal donde se le tenía un aprecio enorme.

En concursos, eventos, celebraciones...le recuerdan con cariño.
Era una figura emblemática, que con una década de años para haberse consolidado en el plano artístico, pues su estilo era único y gustaba.
No dudamos que habría estado a la altura de esos intocables del humor y la carcajada y que habría competido tranquilamente en ocasiones con humoristas y monologuistas como Gila, Arévalo, Tip y Coll, Chiquito e la Calzada...
Algo vería el representante de espectáculos Emilio Gascón de Val en aquel modesto agente de seguros, que hacía tanto reír para que le diera una lista de contratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario