lunes 19 de marzo de 20
I ALARDE DE COROS ROCIEROS EN NAVARRA
EL CORO ROCIERO DE BURLADA Y LA RONDALLA ARMONÍA ORGANIZAN
EL 22 DE SEPTIEMBRE LA I CONCENTRACIÓN DE COROS ROCIEROS
ALARDE: según la Real Academia de la Lengua significa ostentación, reconocimiento, muestra, gala, demostración. A los conocidos alardes de txistularis, gaitas, guitarras, bandas de música, rondallas, corales, bombos, txalapartas...se une este I Alarde de Coros Rocieros, que se celebrará en Burlada por iniciativa privada pero que ha recibido ya el apoyo decidido y entusiasta del Ayuntamiento de la vecina y populosa localidad, que cuenta en su censo con muchos nacidos en tierras andaluzas.
![]() |
Misa Rociera en Tudela por el Coro de Burlada HA SIDO MUY BIEN RECIBIDA EN NAVARRA ESTA INCIATIVA |
Actuación en el Residencia Geriátrica El Vergel |
PROGRAMA:
- MISA ROCIERA EN EL POLIDEPORTIVO HILARIÓN ESLAVA, COMIDA POPULAR Y FESTIVAL EN LA CASA DE CULTURA DE BURLADA
- LA "RONDALLA ARMONÍA" CERRARÁ LA JORNADA CON UNA DEMOSTRACIÓN DE MÚSICA REGIONAL
Imagen de la última actuación delCoro en Pamplona |
ASÍ ES EL CORO ROCIERO DE BURLADA
En el año 1998 a Carmen Molina Roa se le ocurre la idea de formar un Coro Rociero en Burlada.
Se puso manos a la obra y logró reunir un grupo entre 15 y 20 personas con las mismas inquietudes. En un aula de las escuelas públicas, que habían solicitado al Ayuntamiento comenzaron a ensayar.
Por otro lado estaba el Grupo de Baile "Alegrías de Burlada", que enseñaba a bailar sevillanas y varios palos del flamenco.
Un día se decide integrar los dos grupos en uno solo, que pasó a llamarse Grupo de Baile "Alegrías y Coro Rociero de Burlada". Pero esta unión no duró mucho ya que el 18 de junio de 2001 se separaron los dos grupos y el 26 de Junio de 2001 se constituyó el coro como "Asociación Coro Rociero de Burlada".
![]() |
Primera foto del grupo que se conserva |
CARMEN MOLINA, LA FUNDADORA
Actualmente la Presidenta del Coro de Burlada es Antonia Martos.
Todas parecen venidas de la tierra de María Santísima... |
JUAN ROBLES, EL DIRECTOR
Juan Robles, aún sigue siendo su director. "Es una gran persona, tiene muchísima paciencia y no se enfada nunca con los que formamos el Coro, a pesar de que a veces nos lo merecemos"... según me cuentan algunos. Además tiene un gran mérito, pues es autodidacta.
Cuando tenía 21 años, su hermano le regaló una guitarra, que le había tocado en la tómbola y que aún conserva . Con ella aprendió a hacer sonar sus cuerdas. Ya, un poco más mayor, pudo comprarse otra guitarra de más categoría, y sólo, escuchando música y metiendo muchas horas, llegó a saber tocar bien este instrumento.
![]() |
El Coro Rociero de Burlada le debe mucho a Juan Robles, su director |
Cuando tenía 21 años, su hermano le regaló una guitarra, que le había tocado en la tómbola y que aún conserva . Con ella aprendió a hacer sonar sus cuerdas. Ya, un poco más mayor, pudo comprarse otra guitarra de más categoría, y sólo, escuchando música y metiendo muchas horas, llegó a saber tocar bien este instrumento.
El "Coro Rociero de Burlada" tiene actuaciones fijas para el Ayuntamiento de Burlada en el mes de Abril con motivo de la celebración de la Feria de Abril con una Misa Rociera por la mañana y por la tarde concierto en la Casa de Cultura. El 23 de Junio, víspera de San Juan Bautista, patrón de Burlada, concierto de nuevo en la Casa de Cultura. El 15 de Agosto, fiestas de Burlada, actuación en el Parque Uranga de esta localidad. Y por último, el concierto de Navidad en Diciembre, en la Casa de Cultura también, como escenario mas digno y adecuado para nuestros festivales.
Aquí hay muchos años con mucho arte y salero andaluz |
LA ROMERÍA DE RADA
Además de todo esto, que no es poco, cantan en la Romería de La Virgen del Rocío en Rada. Que es como la que se hace en el Rocío, en Almonte (Huelva), pero en pequeño. También cantan en bodas y cada sábado final de mes, cantan la Misa Rociera en la Parroquia San Francisco Javier con gran asistencia de público e incondicionales.
Cada año van varias veces a cantarles a los mayores en distintas residencias de Pamplona. En la Ribera se prodigan bastante.
Su repertorio es muy amplio: sevillanas, rumbas, pasodobles, tanguillos de Cádiz, plegarias, salves, etc... siendo la que tiene más aceptación la "Salve del Olé" entre todas las canciones típicas de una misa rociera.
COMPONENTES:LOS CHICOS: Celestino Galán (guitarra), Domingo Reyes (guitarra), Juan Robles (guitarra y director del coro), Julián Velasco, Luis Quesada (guitarra), Manuel Guillén, Manuel Poza y Pedro Ureña.
La Romeria a Rada es como lo mismo pero en pequeño |
LAS CHICAS: Antonia Martos, Carmen Chamorro, Dolores Mercado, Elisa Quesada, Gabriela Rada, María Viedma, Maribel Martínez, Marina Pérez, Marisol Sánchez, María Dolores Callejón, Paquita Ocaña, Paquita Soto, Pilar Martínez y Pilar Ulargui. El Coro se compone de andaluces, extremeños, navarros y de otros lugares de España.
![]() |
Eduardo Oiza reside en Huarte |
De ahí que entre Eduardo y el periodista de este blog le hayamos dado forma a tan interesante aventura, que esperamos contar con el apoyo importante y decisivo del Ayuntamiento de Burlada. El Colegio Hilarión Eslava va a ser campamento base de todas las operaciones y la Casa de Cultura. EL Gerente del Patronato Municipal de Cultura y Fiestas está interesadísimo en que este evento inédito y espectacular resulte brillante y se pueda repetir en Burlada cada año, al igual que viene sucediendo con la Concentración de Rondallas que va por la décima edición de forma ininterrumpida y con mayor auge cada año.
Se ha hablado ya con los Coros Rocieros de Zaragoza, Logroño, Vitoria, Gijón y Maro (una Pedanía de Nerja, Málaga). Y además se cuenta, por supuesto, con la presencia de los Coros Rocieros de San Adrián, Lodosa, Barañáin, Burlada...
Posan para los fotógrafos porque son verdaderas artistas |
PRIMERAS REACCIONES
Mi más cariñosa felicitación a Ángel y Eduardo por su dedicación y entusiasmo hacia un ámbito musical de lo mejor de nuestro patrimonio. Aunque navarra de nacimiento, siempre he tenido auténtica devoción por el flamenco, la copla, la tonadilla y el repertorio rociero, del que voy conociendo en torno a trescientas canciones todas espectaculares. Admiro la cultura andaluza, la imaginería, la escultura, la pintura, la arquitectura perenne y perecedera, el baile y la música por su gran refinamiento.
Muchas gracias de nuevo,Maribel Martínez Éder (Asociación Plaza del Castillo)